TIPS PARA MARKETING
EN RED
1. Lo primero que necesitas es elaborar
(disponer de) un plan de marketing completo. Si bien esta recomendación
parece obvia, es importante el proceso de “elaboración” de ese plan de
marketing, porque es el que te va a mostrar la mayor o menor relevancia -en
cada etapa del lanzamiento así como en cada uno de los canales de distribución
que se decidan abrir- de los medios sociales que, si bien son cada vez más una
componente necesaria en la comunicación y el marketing, no tienen por qué
representar el esfuerzo más sustancial en tu caso particular (y único).
2. No es bueno dejarse llevar
por la retórica del momento, ni por la propia del consultor de turno: si
bien se ha convertido en habitual hablar, por ejemplo, del Community Manager, 12 sus labores son las que
siempre se le han asociado a un buen relaciones públicas, que ahora, como es
obvio, necesita manejar otras herramientas en un escenario diferente; y eso sí
es un elemento que se debe valorar (bajo la denominación que corresponda).
3. De la misma forma, no es
bueno dejarse llevar por los prejuicios acerca de determinado tipo de servicios
y/o herramientas de uso más o menos extendido en la Red. Una manera de
vencerlos es comenzar haciendo un uso “egoísta” y totalmente instrumental de
l@s mism@s: puedes usar, por ejemplo, Twitter como un medio de obtener
consultoría gratis de una legión de ‘frikis irreflexivos’ que estarán
encantados de ayudarte sólo por el placer de sentirse útiles.
4. Hay muchas herramientas
útiles en la Red para empezar a ver qué se dice del nombre de tu marca. Hay
servicios como Spezify o Whostalking para ver qué contenido hay en la Red
relacionado con un nombre; o puedes usar namechk.com o ud.com (este incluye la
búsqueda de marcas registradas) para ver la disponibilidad del nombre de tu
marca en los servicios y redes sociales más populares.