AFRONTAR LA REPITENCIA ESCOLAR
Es fundamental sacar lecciones y determinar en conjunto qué factores fueron decisivos en la repitencia...
|

El entorno familiar y escolar tiene una incidencia directa en los logros de niños y jóvenes en el colegio. La repitencia deja en evidencia que algo no está bien por lo que “es importante la evaluación permanente y continua por parte de la familia y el colegio, del proceso educativo, una comunicación afectiva y efectiva con los niños y jóvenes”, cuenta.
Hay múltiples factores que pueden incidir en el bajo rendimiento escolar. “La flojera como tal no existe, siempre hay algo detrás de un niño que no puede o no rinde. Puede ser por ejemplo, que el colegio no sea el adecuado a las características de madurez y ritmo de aprendizaje del niño, o las situaciones emocionales en las cuales se ven envueltos, ausencias reiteradas o prolongadas”, dice la directora.
Es fundamental sacar una lección de esto y determinar en conjunto -padres, hijos y colegio- qué factores fueron decisivos en la situación de repitencia. “Es un tema que se debe evaluar caso a caso y la clave está en descubrir qué necesita el alumno y bridarle todo el apoyo para el logro de los objeticos escolares y sociales”, comenta.
Entre las claves para prevenir una repitencia, la sicopedagoga señala las siguientes:
-Comunicación afectiva y efectiva con los niños y jóvenes.
-Generar un círculo de apoyo entre la familia y el colegio.
-Hábitos y técnicas de estudio según la edad.
-Actitud positiva, responsable y sistemática frente al proceso de aprendizaje.
-Evaluación permanente y continua por parte de la familia y el colegio del proceso educativo.
-Dependiendo de las características del alumno y del colegio, determinar si el establecimiento es el adecuado, evaluando las características individuales o grupales.
-Evaluación permanente y continua por parte de la familia y el colegio del proceso educativo.
-Dependiendo de las características del alumno y del colegio, determinar si el establecimiento es el adecuado, evaluando las características individuales o grupales.