MANTENER MERCADOS
VENTAS: Organización de recursos, asignación y programación de los recursos humanos, (fuerza de ventas), así como de distribución y financieras (planeacion de productos, fijación de precios del producto, distribución física, canales de distribución, administración de ventas, métodos de operación de la venta) inspección por cliente del producto, descripción del producto por medio de la publicidad, venta personalizada.
PROMOCION DE VENTAS: Técnicas especificas con la finalidad de estimular la demanda del producto y con ello aumentar las ventas buscando:
ü Acrecentar el numero de consumidores
ü Encontrar otros usos lícitos del producto
ü Incrementar la frecuencia de uso del producto
ü Vender los artículos a pesar de haber terminado la temporada de ventas
ü Manejar la exhibición de productos, forma y color del producto y la publicidad, la oferta, la demostración, degustación, muestreo, publicidad directa, concursos y regalos.
PUBLICIDAD: Establecer relación con un gran numero de posibles compradores a los cuales se les presenta la idea (información del producto) con el objeto de influirlos para que compren el producto.
PROPAGANDA: Difusión de ideas.
PUBLICIDAD: Ayuda a vender el producto, radio, televisión, cine.
RELACIONES PÚBLICAS: Función administrativa que investiga la opinión de los públicos afectados por la empresa, crea una buena imagen de la empresa para atraer la comprensión y la buena voluntad de esos públicos, sus beneficios son:
ü Crea prestigio
ü Promueve ventas
ü Previene y soluciona problemas de carácter laboral
ü Desvanece prejuicios que existan contra la empresa
ü Educación al publico de lo que es la empresa
ü Investigación de la opinión publica
Factores que determinan el tamaño de las ventas:
ü El número de clientes que va regularmente a una empresa o negocio está en función de la distancia entre el lugar donde residen y el lugar donde está situada la empresa o negocio.
ü El número de clientes que va a una empresa varía en proporción a la amplitud y selección de inventario de productos del negocio.
ü Las distancias que están dispuestos los clientes a recorrer para llegar a diferentes áreas de compra, varían según los diferentes tipos de productos ofrecidos en cada área.
ü La atracción que ejerce una empresa o negocio en particular, está influenciada por la proximidad de empresas o negocios competidores.